ENERGIA FOTOVOLTAICA y ALMACENAMIENTO ELÉCTRICO
Ejecución, operación y mantenimiento de instalaciones de autoconsumo
En Nexa, ofrecemos soluciones avanzadas de autoconsumo solar y almacenamiento energético para empresas que buscan reducir costes, aumentar su independencia de la red eléctrica y avanzar hacia un modelo más sostenible. Con la combinación de energía solar y baterías, tu negocio puede maximizar el aprovechamiento de la energía renovable, optimizar su consumo y garantizar un suministro estable y eficiente.

Asesoramiento y gestión integral de proyectos de autoconsumo fotovoltaico para empresas que buscan adoptar soluciones energéticas sostenibles y rentables.
Desde la evaluación inicial hasta la puesta en marcha del sistema, nuestro equipo de expertos se encarga de todas las fases del proyecto, asegurando que cada solución esté perfectamente adaptada a las necesidades específicas de tu empresa.

Servicio completo de búsqueda y tramitación de subvenciones para empresas que desean aprovechar las ayudas económicas disponibles para proyectos de energía renovable, eficiencia energética y sostenibilidad.
Nuestro equipo de expertos se encarga de todo el proceso, desde la identificación de las subvenciones más adecuadas hasta la tramitación y seguimiento de las solicitudes, asegurando que tu empresa maximice las oportunidades de financiación y cumpla con todos los requisitos legales.

Servicio integral de operaciones y mantenimiento (O&M) para instalaciones fotovoltaicas, asegurando que tu sistema de autoconsumo solar funcione de manera óptima a lo largo de su vida útil.
Nuestro equipo altamente especializado se encarga de todas las tareas necesarias para garantizar el máximo rendimiento, eficiencia y seguridad de tu instalación, minimizando los tiempos de inactividad y maximizando los ahorros energéticos.
Autoconsumo Solar: Genera y Consume tu Propia Energía
El autoconsumo solar es una solución innovadora que permite a empresas y particulares generar su propia energía a través de instalaciones fotovoltaicas. Gracias a esta tecnología, es posible reducir la dependencia de las compañías eléctricas y aprovechar una fuente de energía renovable e inagotable: el sol. Implementar un sistema de autoconsumo no solo disminuye los costos energéticos, sino que también refuerza el compromiso con la sostenibilidad y la transición hacia un modelo energético más eficiente y responsable.
El autoconsumo energético es una de las soluciones más eficientes y sostenibles para reducir la dependencia de la red eléctrica y optimizar el uso de recursos renovables. Implementar una instalación de autoconsumo, especialmente con energía solar fotovoltaica, no solo permite reducir costos operativos, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente y en la competitividad empresarial.
Ahorro en la Factura Eléctrica
Una de las mayores ventajas del autoconsumo es la reducción significativa del gasto en electricidad. Al producir energía propia, las empresas disminuyen la cantidad de electricidad que necesitan comprar a la red, lo que se traduce en un ahorro inmediato y a largo plazo. En muchos casos, el ahorro puede alcanzar hasta un 70% en la factura eléctrica, dependiendo del tamaño de la instalación y el consumo energético de la empresa.
¿Cómo se logra el ahorro?
El autoconsumo energético permite a las empresas optimizar sus costos eléctricos al generar su propia energía, reduciendo así su dependencia de la red y los constantes cambios en los precios de la electricidad. Además de evitar los elevados costos asociados a las comercializadoras, esta solución también permite disminuir los cargos fijos y variables de la factura eléctrica, ya que el consumo de energía propia reduce la necesidad de contratar grandes volúmenes de potencia. Como beneficio adicional, cualquier excedente de producción que no se utilice en el momento puede ser inyectado a la red, lo que permite obtener una compensación económica y maximizar el ahorro a largo plazo.
Menos dependencia de la red
Al generar electricidad de forma autónoma, se evita pagar los altos precios de la electricidad de las comercializadoras, que suelen estar sujetos a la volatilidad del mercado.
Reducción de cargos fijos y variables
La factura eléctrica está compuesta por diversos conceptos, incluidos costos por potencia contratada y consumo energético. Con el autoconsumo, se pueden minimizar estos cargos al consumir mayor cantidad de energía propia.
Posibilidad de vertido de excedentes
Si la instalación fotovoltaica genera más energía de la que se consume en el momento, el excedente puede ser inyectado a la red y compensado económicamente, aumentando aún más el ahorro.
Ejemplo de ahorro
Una empresa industrial con un consumo anual de 500 MWh que instala un sistema fotovoltaico con una capacidad de 200 kW podría reducir su factura eléctrica en más del 50%, dependiendo del perfil de consumo y la irradiación solar de su ubicación.

Sostenibilidad Ambiental: Reducción de la Huella de Carbono
El autoconsumo es una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático, ya que permite generar energía limpia sin recurrir a combustibles fósiles. Al aprovechar la radiación solar, se evita la emisión de dióxido de carbono (CO₂) y otros gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global.
Además, a diferencia de las centrales térmicas, las instalaciones de autoconsumo no generan residuos tóxicos ni contaminantes atmosféricos como los óxidos de nitrógeno (NOx) y de azufre (SOx), que afectan la calidad del aire y la salud. También contribuyen a la preservación de los recursos hídricos, ya que no requieren grandes volúmenes de agua para su funcionamiento, a diferencia de muchas plantas de generación convencionales.
Reducción de emisiones de CO₂
Se estima que por cada kWh generado mediante energía solar se evita la emisión de aproximadamente 0,4 kg de CO₂. En una instalación mediana de 100 kW, esto equivale a evitar la emisión de más de 50 toneladas de CO₂ al año.
Disminución del uso de combustibles fósiles
Al reducir la demanda de electricidad de la red, se contribuye a la menor utilización de centrales térmicas de carbón, gas y otros combustibles contaminantes.
Menor impacto ambiental en la producción de energía
A diferencia de otras fuentes de energía, la solar fotovoltaica no genera residuos tóxicos ni contaminación sonora.
PRODUCE – CONSUME – COMPARTE:
LAS COMUNIDADES ENERGÉTICAS
Las comunidades energéticas son una de las soluciones más innovadoras y sostenibles para gestionar la energía de manera colectiva y más eficiente. Básicamente, se trata de un grupo de personas o empresas que se agrupan para producir, consumir y compartir energía renovable de manera colaborativa.
Imagina que en lugar de depender solo de la red eléctrica, tu empresa o comunidad genera su propia electricidad, por ejemplo, mediante paneles solares. Pero lo mejor de todo es que si generas más energía de la que consumes, puedes compartir esa energía excedente con otros miembros de la comunidad, creando un sistema de intercambio de energía local. Esto permite que todos los miembros se beneficien de una fuente de energía limpia, barata y, lo más importante, renovable.
Ahorro colectivo
Mayor independencia energética
Energía limpia y sostenible
Acceso a incentivos y subvenciones
Impulso de la economía local

Ya tengo una instalación fotovoltaica…
¿me instaláis la batería?
Si ya cuentas con una instalación de autoconsumo fotovoltaico y deseas optimizar aún más el rendimiento de tu sistema, en Nexa te ofrecemos la instalación de sistemas de almacenamiento eléctrico adaptados a tus necesidades.
El almacenamiento energético mediante baterías solares es una excelente opción para maximizar los beneficios de tu instalación fotovoltaica. Al integrar un sistema de baterías de litio o baterías de flujo con tu instalación actual, podrás almacenar el excedente de energía generada durante el día y utilizarla durante la noche o en momentos de mayor demanda, cuando la producción solar no está disponible.
Ventajas del sistema de almacenamiento
- Autonomía energética: Almacenar la energía generada te permite aumentar la independencia de la red eléctrica, reduciendo tu dependencia de la energía convencional y protegiéndote de posibles aumentos de precio.
- Ahorro económico: Consumir la energía almacenada durante las horas de mayor demanda o cuando los precios de la electricidad son más altos puede reducir considerablemente tu factura eléctrica.
- Maximización de la energía solar: Aprovecha al máximo toda la energía producida por tu sistema fotovoltaico, evitando la pérdida de excedentes no utilizados.
- Flexibilidad y seguridad: El sistema de almacenamiento permite un control más eficiente y flexible de la energía, ajustando la carga de la batería según las necesidades de consumo, y garantizando un suministro constante en caso de interrupciones en la red.
Instalación de almacenamiento eléctrico con Nexa
En Nexa, nos encargamos de integrar de manera eficiente el sistema de almacenamiento eléctrico con tu instalación fotovoltaica existente. Realizamos un estudio previo de tus necesidades energéticas, diseñamos la solución de almacenamiento más adecuada y nos encargamos de la instalación y puesta en marcha del sistema. Además, ofrecemos mantenimiento y seguimiento para asegurar que tu sistema funcione a su máxima eficiencia.
Si ya disfrutas de los beneficios de la energía solar, no dejes pasar la oportunidad de optimizar tu instalación con un sistema de almacenamiento que maximice tu ahorro y autonomía energética. ¡Contáctanos para más información y asesoramiento personalizado!

Ofrecemos soluciones y estrategias personalizadas para tu empresa o negocio a la hora de adquirir energía.